miércoles, 25 de junio de 2014

MIEDO A ESTAR LEJOS DE CASA, MIEDO A ESTAR SOLO, MIEDO A SITIOS PÚBLICOS LLENOS DE GENTE... ¿AGORAFOBIA?

Miedo a hallarse en lugares públicos o situaciones donde escapar es difícil o embarazoso
Miedo a ataque de pánico sin ayuda
Miedo a situaciones externas, internas y miedo al miedo.
Tendencia a evitar esas situaciones



¿Qué es agorafobia?

Un agorafóbico es aquel que tiene miedo a estar lejos de casa, miedo a estar solo o en un sitio que considere difícil encontrar ayuda, y miedo a sitios públicos llenos de gente como calles, tiendas y autobuses.
La mayoría de agorafóbicos temen perder el control sobre sus reacciones, y que ese miedo los dejará totalmente fuera de control y les llevará a sufrir un ataque de pánico o algo peor.
Por ello, tienden a evitar los sitios que temen y su evitación se convierte en un hábito. A menudo se sienten mejor acompañados de alguien muy conocido, y así se ven dependientes de tener compañía para poder salir. Una persona que evita regularmente salir solo o evita diferentes sitios por esa razón, se dice que tiene agorafobia.
La agorafobia es un problema bastante común: aproximadamente 1 de cada 160 personas la padecen. Más de las dos terceras partes son mujeres.

¿Qué causa la agorafobia?

La agorafobia no se relaciona con un trastorno mental grave (como la esquizofrenia), ni tampoco tiene que ver con ninguna enfermedad física.
Es causada, en primer término, cuando el cuerpo reacciona a situaciones cotidianas como si fueran peligrosas y terribles. En segundo lugar, por la preocupación de notar esas extrañas sensaciones, y en tercer lugar, por el hecho de que el agorafóbico tiende a evitar sitios asociados a esas sensaciones.

A veces aparece tras una enfermedad física o embarazo, en momentos en que la resistencia física es baja; otras veces sigue a un shock emocional; y en algunos casos, viene después de soportar una tensión prolongada proveniente de otra razón.
De cualquier forma, una vez ha ocurrido empieza a aparecer más frecuentemente en ciertos sitios.
La razón de esto es una forma especial de aprendizaje llamada CONDICIONAMIENTO.
Para entender esto, imaginemos la reacción de un niño que ve un perro por primera vez. Si desafortunadamente, el perro ladra fuerte y asusta al niño, la próxima vez que el niño vea al perro se sentirá nervioso y escapará.
CONDICIONAMIENTO es el nombre que se le da a la forma en que reacciones de miedo llegan a asociarse o conectarse con sitios, cosas o lugares particulares. Esta asociación se aprende de forma automática (pasa tanto si quieres como si no).
En el caso de la agorafobia, las reacciones de pánico se ven asociadas a situaciones concretas (e ideas) por el mismo proceso de condicionamiento.
Como el sujeto evita los lugares asociados a esas reacciones, no hay razón para que la fobia mejore.


1. La agorafobia empieza habitualmente con reacciones de pánico que parece que no provengan de nada concreto.
2. Tiene más probabilidad de ocurrir cuando la persona está sola o fuera de casa.
3. Estas reacciones tienden a asociarse con los sitios concretos donde aparecieron.
4. El condicionamiento lleva a la evitación de esos sitios, lo cual se convierte en un hábito.

A.M. Mathews, M.G. Gelder y
D.W. Johnston, 1981
Traducido y adaptado por:
Manual para el cliente
Carmen Pastor Gimeno y Juan Sevillá Gaseó

lunes, 16 de junio de 2014

"Perdonar": signo de inteligencia emocional



Perdonar implica una liberación




  • Perdonar es un signo de inteligencia emocional: nos libera de emociones que nos lastran, dejamos de odiar y acabamos con el rencor.
  • Perdonar no es olvidar como si  nada hubiera ocurrido, es una oportunidad para aprender de la la situación. Una oportunidad de crear, de crecer, nuevos vínculos, nuevas visiones , conlleva un proceso de crecimiento.
  • Debemos entender el perdón como una actitud, una decisión que nos ayuda a  liberarnos del resentimiento, aceptando el pasado y siguiendo hacia delante sin convertirnos en esclavos de emociones que nos hacen daño.
  • Vivir sin resentimientos y rencor nos ayudará a liberamos de emociones como la rabia, la impotencia que nos impiden avanzar.
  • No centrarnos únicamente en el error, es importante adoptar una visión más objetiva de lo ocurrido y trabajar la empatía, comprendiendo mejor la persona o las circunstancias.
  • Todos en algún momento de nuestras vidas hemos causado daño, con intención, por error o interés de forma voluntaria o involuntaria y nos han dado otra oportunidad.
Sara Meca
Psicóloga
Gabinete Psicológico G.SiNadicciones

viernes, 6 de junio de 2014

PENSAMIENTO CRÍTICO: ¿EN QUÉ CONSISTE PENSAR CRÍTICAMENTE?


¿EN QUÉ CONSISTE PENSAR CRÍTICAMENTE? 

PERFIL DE PERSONA CRÍTICA




-CURIOSA: tiene deseos de aprender, indagar, investigar. Es la persona que siempre está preguntando ¿por qué? ¿para qué?

-DE MENTE ABIERTA: tolerante hacia puntos de vista divergentes y consciente de la posibilidad de sus propios prejuicios.

-SISTEMÁTICA: ordenada, organizada y con capacidad para centrar su actividad mental en las tareas que emprende.

-ANALÍTICA: valora la aplicación del razonamiento y el uso de la evidencia para resolver los problemas. "Le gusta pensar".

-BUSCADORA DE LA VERDAD: se interesa en buscar y llegar al mejor conocimiento posible en cada situación; tiene el coraje necesario para hacer preguntas y la honestidad necesaria para ir indagando, incluso si los resultados no apoyan sus propios intereses u opiniones preconcebidas.

-TIENE CONFIANZA EN SÍ MISMA: en la solidez de sus propios juicios razonados e interés en guiar a otros en la solución racional de los problemas.

-MADURA: con capacidad para abordar los problemas, las pesquisas y la toma de decisiones sobre la base de que algunos problemas pueden estar mas estructurados, y de que algunas situaciones admiten más de una solución posible.


"Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio"
                                                                     Albert Einstein


Fuente: Habilidades para la vida, EDEX

lunes, 2 de junio de 2014

ADICCIÓN Y FAMILIA: CONSECUENCIAS INTRAFAMILIARES, LABORALES, EN LA SALUD, ECONÓMICAS, SOCIALES...


CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN EN LA FAMILIA

¿CÓMO PODEMOS AYUDARLAS?



CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE LOS FAMILIARES

-Cambios de humor: irritablidad y culpa
-Preocupación, miedo y confusión
-Sintomatología ansioso-depresiva
-Trastornos de ansiedad y depresión
-Enfermedades relacionadas con el estrés
-Hipertensión, úlceras, cefaleas

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS EN LOS FAMILIARES

-Incremento del gasto económico:tratamientos, desplazamientos, deudas contraídas por el paciente

CONSECUENCIAS LABORALES 

-Disminución del rendimiento laboral
-Dificultades de concentración
-Permisos para realizar acompañamientos/asistir a terapias

CONSECUENCIAS SOCIALES

-Tendencia al aislamiento de la familia y amigos
-Reducción en las actividades de ocio
-Miedo al rechazo, ocultación de la adicción

CONSECUENCIAS INTRAFAMILIARES

-Reorganización de los roles
-Incremento de las tensiones familiares
-Alteraciones en la comunicación
-Discusiones frecuentes
-Pérdidas de cohesión y rupturas del núcleo familiar en casos externos.


¿ES NECESARIA LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO? ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES?
Las necesidades que presentan las familias que tienen a un miembro con consumos problemáticos de sustancias son:


  • Manejar apropiadamente los sentimientos de estigma y discriminación.
  • Acceso adecuado a los recursos de tratamiento e implicación en el mismo.
  • Apoyo en el modo de manejar al adicto, con la finalidad de detectar cuáles son las estrategias de la familia, si  ayudan u obstaculizan la rehabilitación del paciente.
  • Acceso a información adecuada sobre las drogas, sus consecuencias, el funcionamiento del proceso de rehabilitación y los distintos tratamientos existentes.
  • Acceso a un rango amplio de alternativas de apoyo, según las necesidades que manifiesten los distintos miembros de la familia, valorando capacidades y recursos de afrontamiento presentes.
  • Apoyo emocional, suelen aparecer en los familiares  niveles de ansiedad y estrés, por lo tanto hay que sondear si presentan síntomas y con qué apoyo informal (amigos, familia extensa) o formal (terapia o consuelling) cuentan o necesitan.
  • Apoyo práctico, debido al desgaste de la adicción en la vida diaria de la familia.
  • Apoyo económico, o acceso a diferentes ayudas financieras y de servicios sociales.
  • Autoayuda. Los grupos de autoayuda facilitan la toma de conciencia de manera menos traumática, como también proporcionan  alternativas en la resolución de problemas. Además, facilitan procesos de identificación con otros miembros del grupo y propicia el sentido de pertenencia a un grupo, aspecto que reforzará la toma de decisiones en situaciones problemáticas.